Nos encontramos en una situación de crisis climática, y es algo que preocupa ya no solo a los ciudadanos sino también a los partidos políticos... ¿verdad?
Si nos tuviéramos que centrar en todos los factores que entran en juego a la hora de analizar este tema, no estarías leyendo una entrada en un blog, sino la introducción de un libro. Es por eso que, por acortar, nos vamos a centrar solo en uno de los factores: las emisiones de gases de efecto invernadero. En la siguiente gráfica vemos la evolución de estas emisiones a lo largo de los años. |
Emisión de gases de efecto invernadero para el total de las actividades en España. La medida para la emisión se da en CO2 equivalente en miles de toneladas (eje vertical) para cada año (eje horizontal). (Fuente) |
Lo primero es preguntarse qué es el CO2 equivalente. Esta medida responde a la pregunta: ¿a qué cantidad de emisiones de CO2 correspondería la emisión de esta cantidad de *inserte gas de efecto invernadero* en cuanto a impacto en el calentamiento global se refiere? Así, si insertamos el metano, lograríamos el CO2 equivalente del metano. Bien, pues en la gráfica vemos la suma para todos los gases de efecto invernadero del CO2 equivalente. Si lo pusiéramos en una ecuación tendríamos lo siguiente:
CO2 equivalente = (masa del gas) x (potencial del calentamiento global)
Es de inmediata deducción que el potencial del calentamiento global asociado al CO2 es igual a 1 y que, como era de esperar, tomamos esto como referencia.
Tenemos entonces, volviendo a la imagen, una gráfica que nos dice que la tendencia general en cuanto a la emisión de gases de efecto invernadero en España ha sido la de disminuir con el paso de los años. Parece un dato esperanzador, pero ¿es suficiente esta evolución para frenar los efectos del cambio climático? Para contestar a la pregunta, hagamos la siguiente observación: aunque se vea una reducción de las emisiones bastante lenta (incluso teniendo años en los que han subido) el dato final con respecto al primero es considerablemente menor, aunque en la gráfica pueda no parecerlo. ¿Es esto un engaño o un truco para mostrar mejor la realidad? En este caso, dado que estamos intentando ver si la reducción es suficiente para luchar eficientemente contra el cambio climático, es una manera idónea de mostrar la realidad en contraposición al objetivo que queremos alcanzar. Para ver esto mejor, te hago la siguiente pregunta: ¿cuáles son los objetivos que se han puesto para 2050 por parte de la Unión Europea en cuanto a disminución en la emisión de gases de efecto invernadero?
Aparte, hay otras cuestiones que no nos muestra la gráfica que podrían hacer tu visión de la situación un poco más oscura. Por ejemplo, ¿fue la disminución de 2020 causada por el confinamiento debido a la covid o debido a una acción real para disminuir las emisiones? Solo nos queda una cosa por hacer: esperar que las acciones que se están llevando a cabo por parte de las empresas y los gobiernos sean realmente efectivas.
Comentarios
Publicar un comentario