Matemáticas en Springfield

A pesar de que nuestros queridos personajes amarillos no se caractericen precisamente (en general, hay algunos que sí) por ser los más cerebritos de EEUU, en Los Simpson vemos un sinfín de referencias a las matemáticas (¡tantas que hasta se ha escrito un libro al respecto!). Como fan de esta serie animada que soy, te voy a mostrar mi momento matemático favorito de Los Simpson, y a explicar un poco el trasfondo. ¡Vamos a ello!

Homer, físico y matemático

En el episodio El Mago de Evergreen Terrace Homer, maravillado por Thomas Edison, decide imitarle y ponerse a diseñar inventos. Utiliza el sótano de su casa como despacho y, en un abrir y cerrar de ojos descubre conceptos físico-matemáticos de un nivel muy por encima del asociado a este cómico personaje.

Homer desarrollando la base matemática de su nuevo gran descubrimiento

Mirando la imagen vemos las conclusiones a las que llegó en el episodio. La primera ecuación es una expresión para la masa del bosón de Higgs. Si desarrollamos los términos, vemos que hizo un cálculo de la masa de 775GeV/(c^2). La masa real de esta escurridiza partícula es de 125,7GeV/(c^2). Es muy sorprendente ya no solo que Homer desarrollara una fórmula de este nivel, sino que encima diera con el orden de magnitud del valor buscado. 

La segunda fórmula que desarrolló fué un contraejemplo del último teorema de Fermat. Este teorema tardó muchísimo tiempo en demostrarse, pero se hizo, en 1995. Tranquilidad, Homer no revolucionó las matemáticas, pero los autores de este episodio hicieron un guiño muy bueno a esta rama del conocimiento.

Vamos a por la tercera expresión que aparece en la pizarra. Esta expresión nos indica que la densidad energética del universo, denotada Ω(t0), es mayor que uno. La conclusión de esto es que vivimos en un universo inestable. Las actuales observaciones nos indican que, de hecho, vivimos, contrariamente a lo predicho por Homer, en un universo con una densidad de energía Ω(t0)=1. No hay por qué preocuparse, no vamos a implosionar (por ahora).

¿Y lo último? Seguro que hace referencia a las rosquillas que tanto le gustan a nuestro rechoncho amigo. Pues no, con la última imagen Homer nos muestra una afirmación en referencia a la topología. Te animo a investigar más sobre lo que quiso decir con esta secuencia de dibujos. ¿Acertaría esta vez, o volvería a estar equivocado? 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El desafío de escribir

Ahora hago de juez

Una enérg(et)ica visión al futuro