A día de hoy, 10 de enero de 2022, la pandemia de covid sigue asolando el mundo. Hay veces que parece que nunca va a acabar, que vamos a seguir sometidos a esta enfermedad por el resto de nuestras vidas. Pero el aprendizaje que sacamos del pasado nos dice lo contrario, porque no es la primera vez que la humanidad se enfrenta a una enfermedad y sale victoriosa. Tenemos muchos ejemplos de ello (el sarampión, la viruela...). Hoy te traigo uno relativamente reciente: el de la gripe A (H1N1)
¿Cómo era la enfermedad?
El 11 de junio de 2009 la OMS declaró la gripe A (H1N1) como pandemia. Tal vez la recuerdes mejor como la gripe porcina. El origen de la misma fue una variación del Influezavirus A (H1N1) que hizo que el virus pudiera dar el salto entre especies (el salto se dio de cerdos a humanos) y propagarse entre los humanos. Los síntomas de esta enfermedad incluían fiebre muy alta (38-40º), tos seca recurrente, dolor de garganta, moqueo o secreción nasal, dolores en el cuerpo, dolor de cabeza, escalofríos, fatiga, dolor de ojos, pérdida del apetito y problemas respiratorios. En cuanto a su R0 (número de casos promedio por persona infectada) varió de 1,29 a 1,01.
¿Hasta dónde llegó?
El hecho de que la OMS declarara la enfermedad como pandemia ya nos dice mucho. Abarcó gran parte del globo (prácticamente su totalidad). En la imagen de abajo vemos hasta dónde llegó y cuántos fueron los casos en cada uno de los países.
 |
Extensión de la enfermedad gripe A (H1N1) por todo el mundo |
En cuanto a la cantidad de muertes, la expansión de esta enfermedad supuso la muerte de más de 150.000 personas.
¿De qué manera se trató?
La pandemia se trató mediante tres vías principales: vacunación, antivirales y prevención. La vacuna llegó justo en el momento en el que la OMS declaró la enfermedad como pandemia, y fue el elemento clave para combatirla y acabar con ella. Un año después, gracias al contrataque encabezado por estos métodos, el 18 de septiembre de 2010 la enfermedad se declaró oficialmente vencida, dando así por finalizada la pandemia.
Una razón más para tener esperanza
Vemos que no es la primera vez que la humanidad se enfrenta a una enfermedad y acaba ganando. Es cierto que la Covid19 es una enfermedad que ha golpeado más duramente, pero la aparición de cepas menos agresivas como la ómicron y el aprendizaje que sacamos de la historia, ambos nos indican que el fin de la pandemia está mucho más cerca de lo que creemos.
Comentarios
Publicar un comentario