Ozzy, de buena te libraste...
El 20 de enero de 1982 Ozzy Osbourne sorprendió al público una vez más, pero esta vez no mediante la música. Fue en esa fecha cuando Ozzy hizo una de las acciones más icónicas de su carrera: morder (por error) la cabeza de un murciélago . Por suerte para él, no pasó nada más allá del susto. Pero, ¿qué le podría haber pasado a esta leyenda del rock?¿A qué posibles peligros se expuso? Un almacén patogénico Los murciélagos almacenan , sin ser infectados por ellos, una enorme cantidad de agentes patógenos, muchos de los cuales son capaces de dar el salto interespecie y contagiar a los humanos. Se conocen ya cerca de 11.000 tipos de virus en estos ratoncitos voladores, entre los que destacan la rabia, el ébola y cómo no el SARS-Cov-2. Vamos, que Ozzy se libró de una buena. ¿Cómo sobreviven? Hemos dicho que los murciélagos son portadores de muchos agentes causantes de enfermedades serias, pero que no sufren de una sintomatología asociada a las mismas. ¿Por qué no se infectan? Lo prim...